Top 10 de mitos del ejercicio y actividad física
Bueno, tal vez no sea el top 10, pero sí son de los mitos más comunes que he escuchado y/o leído, tanto en el gym, en consulta, platicando con amigos, etc. Además de que hay mucha información incompleta o errónea circulando por internet, también hay muchas personas que promueven estos chismes (algunos entrenadores incluidos). Es común que cuando escuchamos que cierta rutina les funcionó a alguien más la apliquemos para que nos sirva también a nosotros, ni hablar de cuando leemos en alguna revista que alguien famoso lo hizo, o lo que se llega a poner de moda en internet.

- Mito: Las máquinas de cardio (elípticas o
- Mito: Los monitores del ritmo cardíaco te ayudan a saber qué tanto te estás esforzando. Verdad: Esto depende mucho del tipo de ejercicio que estás realizando y la intensidad, pero no a todos nos cuesta el mismo esfuerzo, dependiendo también de su condición física, su entrenamiento, etc. Es más fácil que midan el esfuerzo que están haciendo dependiendo si pueden decir una frase entera, pequeños enunciados o si apenas pueden murmurar palabras o monosílabos. También pueden medir su frecuencia cardíaca sintiendo su pulso.
- Mito: Tu peso lo dice todo. Verdad: El peso no es el único indicador que están logrando resultados en el gym o con el ejercicio. De hecho tampoco es el único indicador cuando sólo están llevando un plan de alimentación. Su masa muscular es mucho más pesada que su masa grasa, esto puede comprobarlo en el supermercado, chequen cuánto es un Kg. de carne de res (algo magro) y chequen cuánto es un Kg de manteca. Cuando llevan cierto tiempo con una rutina de ejercicio, aumentan su masa muscular y disminuyen su masa grasa, entonces es probable que aumenten su peso en Kg. pero pueden ver los resultados en su ropa, o en las tallas si es que llevan un monitoreo de cuánto mide su cintura y cadera. Aunque es probable que su nutrióloga(o) los siga pesando, no se alarmen si no ven cambios en la báscula o si notan que han aumentado.
- Mito: El ejercicio de baja intensidad quema más tejido adiposo (grasa, pues). Verdad: Entre mayor sea la intensidad de su actividad física, será mayor la intensidad de hidratos de carbono que utilicen como energía, el cuerpo comienza a utilizar las reservas de grasa una vez que las reservas de hidratos de carbono disponibles se han agotado. Regularmente esto se logra a la media hora (o a los 40 min.) de ejercicio, pero si aumentan la intensidad, es probable que se logre antes. De ahí que la recomendación sea de 60 minutos al día de actividad física (cualquier intensidad).
- Mito: Licuado de proteínas después de ejercicio SIEMPRE. Verdad: En mi humilde opinión, éste es un mito que promueven gran parte de los instructores para vender más. Este tipo de productos (polvos, líquidos, etc.) por lo general tienen baja calidad nutrimental, y aportan gran cantidad de hidratos de carbono SIMPLES (que son de los que nos tenemos que cuidar para bajar de peso), además por lo general con estos licuados y las recomendaciones de las cantidades, superan por mucho el requerimiento proteico diario. Aunque sí es recomendable reponer las proteínas, es mejor que las obtengan de alimentos: queso bajo en grasa, jamón de pavo, yogurt bajo en grasa, etc.
- Mito: Pueden sólo trabajar las partes de su cuerpo que quieran marcar, abdominales o brazos por ejemplo. Verdad: Entre más repeticiones hagan en una sola parte del cuerpo, el músculo desarrollará más memoria, esto reduce el efecto del ejercicio y el cuerpo ya no utiliza tanta grasa. En cambio si trabajan todos los músculos de su cuerpo la memoria muscular disminuye, aumenta la cantidad de calorías que se queman y esto se traduce en utilización del tejido adiposo.
- Mito: Pueden comer lo que quieran, siempre y cuando hagan ejercicio. Verdad: uuff ¡Ojalá! Recuerden que para lograr resultados tiene que haber un equilibrio entre su gasto energético y su ingesta energética, es decir las calorías, grasa, hidratos de carbono que utilizan debe ser mayor a las calorías, grasa, hidratos de carbono que consumen. Si su alimentación se basara en comida rápida, chatarra, refrescos y demás, deberían equilibrarlo con una gran cantidad de actividad física de alta intensidad. Incluso, las bebidas hidratantes pueden ser un punto crítico para ver resultados, ya que contienen mucha azúcar, pero eso no es problema para atletas de alto rendimiento (los que entrenan más de 4-5 horas al día). Tampoco debemos irnos al otro extremo de tener deficiencia calórica, ya que podemos ver efectos opuestos a los que queremos. Los músculos necesitan alimentarse y más si los estamos haciendo trabajar, asesórense bien acerca de cómo debe ser su dieta de acuerdo al tipo e intensidad de actividad física que están haciendo. Tip: los instructores y entrenadores, aunque saben bastante de las mejores rutinas para lo que ustedes buscan, no son profesionales de la nutrición, les recomiendo no asesorarse con ellos acerca de una alimentación óptima.
- Mito: Cardio es el único ejercicio con el que se puede perder peso. Verdad: ¡Falso! Este tipo de ejercicio hace bien al corazón (ojo) y aumenta la resistencia, pero no siempre es la mejor manera de utilizar las reservas de grasa (o sea, quemar la grasa). Los músculos almacenan más reservas de energía, es probable que después de una rutina extensa (y/o intensa) de cardio comiencen a utilizar de estas reservas en lugar de utilizar grasa. 25 minutos de cardio son suficientes para lograr beneficios para su corazón y la resistencia que buscan.
- Mito: Para poder quemar grasa, tienen que hacer cardio en la mañana en ayuno (sin desayunar ni haber comido nada). Verdad: ¿QUÉ? seguro desmayarse no es la mejor manera de terminar su rutina de ejercicio. Cuando recién despiertan llevan unas 8-10 horas de ayuno (si bien les va) y su organismo trabajó toda la noche, por lo que su metabolismo anda muy bajo. Desayunen adecuadamente antes de cualquier actividad física, así tendrán energía suficiente y tendrán mejor rendimiento. No lo hagan muy pesado y procuren que pasen por lo menos 40 minutos antes de empezar el ejercicio, para evitar cualquier calambre potencial.
- Mito: Tomar agua helada ayuda a quemar más grasa. Verdad: No hay evidencia que al tomar agua helada tu cuerpo se vea forzado a utilizar más energía y quemar más grasa para mantenerlo a buena temperatura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario